El uso de las palabras
Para que no digan que me dedico a plagiar otros blogs, esto me lo encontré aquí.
Si quieres verlo más grande
Para que no digan que me dedico a plagiar otros blogs, esto me lo encontré aquí.
Copio directamente de la wikipedia.
El origen de la palabra spam tiene raíces estadounidenses con unas curiosas derivaciones socio-culturales:
La empresa chacinera (charcutera) estadounidense Hormel Foods lanzó en 1937 una carne en lata originalmente llamada Hormel's Spiced Ham. El gran éxito del invento lo convirtió con el tiempo en una marca genérica, tan conocida que hasta el mismo fabricante le recortó el nombre, dejándolo con solo cuatro letras: Spam. El Spam alimentó a los soldados soviéticos y británicos en la Segunda Guerra Mundial, y desde 1957 fue comercializado en todo el mundo. En los años 60 se hizo aun más popular gracias a su innovadora anilla de apertura automática, que ahorraba al consumidor el uso del abrelatas.
Fue entonces cuando los Monty Python empezaron a hacer burla de la carne en lata. Su divertidísima costumbre de gritar la palabra spam en diversos tonos y volúmenes se trasladó metafóricamente al correo electrónico no solicitado, que perturba la comunicación normal en internet.
En un famoso sketch de 1969 (Flying Circus) los comediantes británicos representaban a un grupo de hambrientos vikingos atendidos por solícitas camareras que les ofrecían "huevo y panceta; huevo, salchichas y panceta; huevo y spam; huevo, panceta, salchichas y spam; spam, panceta, salchichas y spam; spam, huevo, spam, spam, panceta y spam; salchichas, spam, spam, panceta, spam, tomate y spam, ...". La escena acababa con los vikingos cantando a coro "Spam, spam, spam, spam. ¡Rico spam! ¡Maravilloso spam! Spam, spa-a-a-a-a-am, spa-a-a-a-a-a-am, spam. ¡Rico spam! ¡Rico spam! ¡Rico spam! ¡Rico spam! ¡Rico spam! Spam, spam, spam, spam".
"los documentos serán remitidos en formato Word, a doble espacio, etc., etc." Lo cual viene a ser, en versión electrónica, exactamente lo mismo que el anteriormente descrito "si no viene usted vestido con tal marca, ni se le ocurra acercarse a la puerta".
Navegando per la red, o barrapunteando, me encontré con este video en google. No dejan incrustar lo por lo que tendreis que hacer click en el enlace si quereis verlo. Consta de dos partes. En la primera se habla del conflicto nuclear con Irán. Uno de los entrevistados es el científico de la universidad de california que hizo un video sobre lo peligrosa que era una nueva normativa que da la posibilidad al presidente de los EEUU de decidir a el solito sobre el uso de armas nucleares, Jorge Hirsch. Si crees que George Bush es una persona en la que se pueda confiar como para darle la posibilidad de presionar el botón rojo mira este video.
La primera vez que me hablaron de Richard Feynman, fue para hablarme de una de sus obras más importantes The Feynman's lectures on physics, Vol I,II, III. Esta obra está basada en las clases que daba Faynman a los alumnos de los primeros cursos de física de la universidad. Sinceramente, aunque los tengo en formato electrónico, no los llegué a leer. Pero se ve que non es un libro de física cualquiera, ya que está basado más en plantear preguntas que en las propias respuestas. Para quien quiera saber algo más de el puede leer su entrada en la wikipedia. Uno de los aspectos más significativos de su vida es que fue uno de los científicos que participó en el proyecto alamo, aquel en el que se desarrolló la bomba atómica. El motivo de este post es presentaros la entrevista que podemos encontrar en google videos que le hizo la BBC en 1981, titulada "El placer de descubrir".
Por si alguien no lo ha notado, en las noticias de hoy de TVE usaron el programa google earth. El cual, como muchos sabéis, nos ofrece una visión del mundo a partir de fotografías hechas por satélite. No lo han utilizado en una sóla noticia, yo me he percatado de dos. En una de ellas se nos mostraba donde estaba el museo Thyssen, y en otra, a falta de imágenes donde se encontraba una isla donde había ocurrido un accidente. El hecho de que los medios de información usen esta herramienta, muestra el impacto que está teniendo en la sociedad esta compañía. Ahora google maps, servicio que se puede integrar con google earth, incluye a ciudades españolas y europeas. ¡Yo no pienso volver a comprar un mapa!